¿Cómo pasar de turista a residente legal en España?
¿Cómo pasar de turista a residente legal en España?
Para pasar de turista a residente legal en España, es necesario hacer la transición de estancia como turista a un permiso de residencia y/o trabajo. Este proceso puede realizarse directamente desde España o desde el país de origen del solicitante, dependiendo del tipo de permiso requerido.
- Una de las opciones más comunes es la obtención de la tarjeta de residencia como familiar de un ciudadano comunitario, la cual permite vivir y trabajar legalmente en España por un período de cinco años. Esta tarjeta puede ser solicitada directamente desde España si el matrimonio o unión civil está registrado en otro país de la Unión Europea.
- Otra posibilidad es obtener un visado de estudios, que permite residir en España durante la duración de los estudios. Este visado puede ser solicitado tanto desde el país de origen como desde España, pero es importante iniciar el proceso antes de que termine el segundo mes de estancia como turista.
- Para aquellos profesionales altamente cualificados, existe la opción de obtener un permiso de trabajo especial que se concede a personas que ocupan cargos técnicos con altos niveles de experiencia y formación. Este permiso permite trabajar legalmente en España y puede ser solicitado directamente desde el país.
- Además, existen otras opciones como el visado de emprendedor para aquellos que desean desarrollar un proyecto empresarial innovador en España,
- el visado para nómadas digitales para trabajadores remotos y
- la golden visa para inversores extranjeros que invierten en bienes inmuebles en España.
- Por último, el arraigo es una opción para aquellos que han vivido de manera irregular en España durante un período mínimo de tiempo y desean obtener la residencia legal. Existen tres tipos de arraigo: familiar, laboral y social, cada uno con requisitos específicos que deben cumplirse.
Como hemos comentado, para pasar de turista a residente en España deberás hacer la transición de estancia como turista hacia un permiso de residencia y/o trabajo.
En ese sentido, realizar este proceso completo directamente desde España (sin regresar a tu país de origen) implica que hay una serie de caminos limitados que puedes seguir; pues ciertos permisos de residencia, como la residencia no lucrativa, únicamente pueden ser solicitados en el consulado español ubicado en tu país de origen.
Veamos, entonces, cuáles son los permisos de residencia que puedes conseguir directamente desde España como turista.
Tarjeta comunitaria
En el caso de que tu pareja sea ciudadano/a comunitario (es decir, de un país de la Unión Europea), puedes conseguir la conocida como tarjeta de residencia como familiar de comunitario.
Se trata de una residencia por 5 años que te permite vivir y trabajar legalmente en el país.
El requisito principal es que estéis unidos legalmente en pareja de hecho o matrimonio.
Una de las principales ventajas de este proceso es que puedes realizarlo, al completo, desde el territorio español. Es decir, en los casos en los que el matrimonio o unión civil ya esté registrado en otro país, simplemente tendréis que presentar el certificado de matrimonio y realizar la solicitud de la residencia. (Es importante que, para que el certificado sea válido, haya sido emitido en cualquier país de la Unión Europea).
Pero, en caso de que todavía no hayas formalizado legalmente vuestra relación, es totalmente posible entrar a España, regístrate como pareja de hecho o casarte, y conseguir la tarjeta comunitaria después.
¡Y sin salir de España en ningún momento!
Puedes encontrar todos los detalles sobre la consecución de la tarjeta comunitaria entrando como turista en este post (que incluye vídeo explicativo).
Estancia por estudios
La estancia por estudios en España se regula mediante la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Este permiso está destinado a aquellos extranjeros que desean residir temporalmente en España con el objetivo principal de realizar estudios, intercambios, formación o prácticas no laborales.
Requisitos principales:
- Admisión en una institución educativa reconocida: El solicitante debe estar admitido en un centro de enseñanza autorizado en España para cursar estudios a tiempo completo.
- Medios económicos: El estudiante debe demostrar que cuenta con recursos suficientes para su manutención durante su estancia, sin necesidad de trabajar. La cantidad mínima suele ser equivalente al IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), aunque puede variar en función de la duración de la estancia y el lugar de residencia.
- Seguro médico: Es obligatorio contar con un seguro médico público o privado que cubra la totalidad de la estancia.
- Duración: Este permiso es temporal, normalmente válido por la duración del curso académico, con posibilidad de renovación.
Ventajas:
- Posibilidad de trabajar hasta 30 horas semanales mientras dure la estancia.
- Facilita la transición a otros permisos de residencia, como el de búsqueda de empleo para estudiantes graduados.
Profesional para profesionales altamente cualificados (PAC)
El visado para profesionales altamente cualificados está regulado bajo la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, y está diseñado para atraer talento extranjero con altas cualificaciones académicas y profesionales que puedan contribuir al desarrollo económico y tecnológico de España.
Requisitos principales:
- Contrato laboral con una empresa española o multinacional con sede en España.
- Posición de responsabilidad: El empleo debe ser en un puesto de gestión, dirección, técnico especializado o similar.
- Cualificaciones académicas: Generalmente, se requiere tener estudios superiores o experiencia profesional equivalente.
- Remuneración: El salario ofrecido debe ser acorde al nivel de responsabilidad y cumplir con unos umbrales económicos establecidos que varían según el sector y el tipo de contrato.
- Informe positivo de la Unidad de Grandes Empresas: El empleador debe justificar la necesidad de contratar a este profesional extranjero.
Ventajas:
- Tramitación ágil del visado (aproximadamente 20 días).
- Posibilidad de residencia para familiares directos.
- Movilidad dentro de la UE después de residir cierto tiempo en España.
Visado de emprendedor
El visado de emprendedor está destinado a extranjeros que deseen iniciar un proyecto empresarial en España de carácter innovador y con interés especial para la economía española.
Requisitos principales:
- Plan de negocio: Debe presentarse un plan de empresa detallado que demuestre la viabilidad del proyecto, su carácter innovador y el impacto positivo en la economía española, en términos de creación de empleo o aporte tecnológico.
- Informe de viabilidad: El proyecto debe ser evaluado y aprobado por la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
- Medios económicos: El emprendedor debe demostrar que cuenta con fondos suficientes para poner en marcha el negocio y mantenerse durante los primeros meses de operación.
- Seguro médico: Obligatorio durante la estancia en España.
Ventajas:
- Procedimiento ágil de visado.
- El emprendedor puede residir y operar su negocio en España mientras el visado esté vigente.
- Posibilidad de solicitar el visado para familiares directos.
Visado para nómadas digitales
El visado para nómadas digitales es una novedad relativamente reciente en España, también regulada bajo la Ley de Emprendedores, que permite a profesionales trabajar remotamente para empresas extranjeras mientras residen en España.
Requisitos principales:
- Trabajo remoto: El solicitante debe trabajar para una empresa o entidad que no esté radicada en España, o bien ser autónomo con clientes extranjeros.
- Medios económicos: Se debe demostrar una fuente estable de ingresos suficientes, generalmente superior al IPREM, para garantizar la manutención durante la estancia.
- Seguro médico: Es necesario contar con un seguro de salud válido en España.
Ventajas Digital Nomad Visa:
- Flexibilidad de residencia mientras se continúa trabajando para empresas extranjeras.
- Posibilidad de solicitar la residencia para familiares.
- Se concede inicialmente por un año, con posibilidad de renovación.
Golden visa
La Golden Visa o Visado de Inversión es un permiso de residencia para inversores, regulada también bajo la Ley de Emprendedores, que facilita la residencia a aquellos extranjeros que realicen inversiones significativas en España.
Requisitos principales:
- Inversión inmobiliaria: Una de las vías más comunes es adquirir inmuebles en España con un valor mínimo de 500,000 euros.
- Inversión en empresas: Se puede obtener la Golden Visa mediante la inversión de al menos un millón de euros en acciones de empresas españolas.
- Depósitos bancarios: Inversión de un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
- Deuda pública: Inversión de al menos dos millones de euros en deuda pública española.
- Medios económicos: El inversor debe demostrar que cuenta con suficientes recursos financieros para mantenerse en España.
- Seguro médico: Al igual que en los otros casos, es obligatorio un seguro de salud que cubra la estancia en el país.
Ventajas:
- Permiso de residencia válido por 2 años, con posibilidad de renovación.
- Acceso a la residencia para familiares inmediatos.
- No es necesario residir en España de forma continua para mantener el permiso.
- Acceso a la movilidad dentro de la UE
Arraigo
Finalmente encontramos en el arraigo la última vía para conseguir la residencia legal como turista. Este es un caso un tanto diferente a los anteriores, y supone una excepción.
Pues el arraigo es el proceso por el cual un extranjero puede conseguir la residencia siempre y cuando haya vivido de manera irregular durante un periodo de tiempo mínimo en España.
Es decir, si bien decíamos en los casos anteriores que es fundamental solicitar la residencia antes de que se terminen los 90 días como turista, para conseguir el arraigo deberemos haber estado mucho más de ese tiempo en España sin una residencia legal. El mínimo seria 2 años.
Encontramos tres tipos distintos de arraigo, cada uno con sus propios requisitos:
- Arraigo familiar, si estás en España de manera irregular y eres el padre/madre de un niño español (nacido en España) menor de edad, o eres hijo de un ciudadano español de origen.
- Arraigo laboral, si llevas 2 años viviendo en España sin residencia, y durante los últimos 6 meses has estado trabajando de manera irregular para una empresa.
Arraigo social, que podrás conseguir siempre y cuando hayas vivido más de 3 años de manera irregular en España y encuentres una oferta de trabajo. Aquí puedes encontrar las claves para conseguir el arraigo social.
By Nayu Rosino – Tu Abogada de Inmigración